200 millones de mujeres no tienen acceso a anticonceptivos
Se calcula que hay cerca de 222 millones de mujeres que no tienen acceso a métodos anticonceptivos, con lo que ello puede suponer para enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. Aunque la OMS cree que se ha avanzado en el caso de la salud materna, recuerdan que en 2013 tuvimos que lamentar casi 300.000 fallecimientos por complicaciones durante el embarazo o el parto. La mayoría se produjeron por falta de medios en las atenciones sanitarias en países pobres o de clase media que podían haberse evitado.
Asimismo, sobre el VIH, tras 30 años de epidemia de SIDA, la Organización Mundial de la Salud advierte que están siendo las mujeres jóvenes las más afectadas. La falta de estrategias de prevención y tratamiento también las hace vulnerables a otras infecciones como la tuberculosis, que es la principal causa de muerte en mujeres de 20 a 59 años en los países más empobrecidos.
“En demasiados países el empoderamiento de la mujer sigue siendo un sueño imposible”, afirma Flavia Bustreo, subdirectora general de Salud de la Familia, de la Mujer y del niño. Ella advierte de la necesidad de trabajar muy duro para evitar desigualdades en el acceso a los sistemas sanitarios y garantizar su calidad para todas las mujeres. Aunque, por otro lado, se muestra optimista con el tratamiento del cáncer, VIH, salud reproductiva, atención al embarazo y parto, y salud mental. Considera que puede haber avances en los siguientes años.